Mundial de Clubes: Maresca hace grande al Chelsea de nuevo mientras García se lleva el protagonismo

El Chelsea levantó el Mundial de Clubes después de vencer al Paris Saint-Germain en la final, pero Fluminense y Al-Hilal también dejaron su marca.
El primer Mundial de Clubes de 32 equipos llegó a su fin el domingo, con la competencia renovada de la FIFA proporcionando muchas emociones y sorpresas en el camino.
Durante el último mes, equipos de seis confederaciones diferentes lucharon por convertirse en campeones del mundo, pero solo pudo haber un ganador en los Estados Unidos.
Los vencedores fueron el Chelsea, que hizo una demostración impecable para desmantelar a los ganadores de la Liga de Campeones, el Paris Saint-Germain, 3-0 en la final, liderados por la brillantez de Cole Palmer.
Esa victoria vio a Enzo Maresca obtener el segundo título de su mandato de 12 meses en el club, habiéndolos guiado a la corona de la Conference League con un triunfo de 4-1 sobre el Real Betis en mayo.
Donald Trump hizo titulares fuera del campo al unirse a la celebración del trofeo de los Blues, pero fue el joven equipo del Chelsea el que se hizo grande de nuevo en el escenario mundial.
Pero, ¿quiénes fueron los equipos destacados y los mejores jugadores en la competición? Aquí, profundizamos en los datos de Opta para averiguarlo.
Maresca deja su huella
Antes del torneo, al Chelsea se le daba solo un 8.2% de probabilidad de levantar el título, pero los Blues rompieron el guion para conseguir su segunda corona del Mundial de Clubes.
De hecho, el Chelsea se convirtió en el quinto equipo en ganar la competición en múltiples ocasiones, uniéndose al Real Madrid (seis), Barcelona (tres), Bayern Múnich y Corinthians (ambos dos).
Ahora han ganado cada una de sus últimas seis finales internacionales (excluyendo Supercopas) desde 2013, perdiendo por última vez en la final del Mundial de Clubes de 2012 contra el Corinthians.
Los hombres de Maresca sorprendieron a los campeones europeos con una avalancha en la primera mitad que vio a Palmer anotar dos veces antes de que Joao Pedro continuara su impresionante inicio en el Chelsea con un elegante toque sobre Gianluigi Donnarumma.
Chelsea ganó una final por un margen de tres goles por cuarta vez, también haciéndolo en la Community Shield de 1955 (3-0 contra el Newcastle United), la Europa League de 2019 (4-1 contra el Arsenal) y la Conference League de 2025 (4-1 contra el Real Betis).
Su victoria fue liderada por Palmer, quien, después de registrar dos asistencias en la final de la Conference League, se convirtió en solo el segundo jugador del Chelsea en la era de la Premier League en registrar múltiples contribuciones de gol en múltiples finales (después de Didier Drogba - 2005 Community Shield, 2007 EFL Cup).
Crió 12 oportunidades a lo largo del torneo, más que cualquier otro jugador del Chelsea, con sus tres goles también siendo un total alto del equipo, junto con el impresionante Pedro Neto.
Los Blues fueron anclados por Moises Caicedo y Enzo Fernández, con el dúo más que justificando su precio como dos de los mediocampistas más caros del fútbol mundial.
Caicedo fue uno de los cuatro jugadores del torneo en registrar 15+ tackles (19), ganar 30+ duelos (33) y tener 400+ toques (425), mientras que ningún jugador registró más asistencias que Fernández (tres).
Chelsea también terminó como los máximos goleadores con 17 goles de un total de goles esperados (xG) de 12.48, mientras que anotaron un máximo de competición de siete goles de contraataques, mostrando que el estilo de juego de Maresca está comenzando a evolucionar.
También tuvieron una base sólida para construir en la defensa, con solo el PSG y Palmeiras (ambos cuatro) recibiendo menos goles que el Chelsea (cinco) de los equipos que llegaron a los últimos 16.
El futuro de Robert Sánchez en el club había sido tema de conversación durante toda la temporada, pero acalló a sus críticos al ganar el Guante de Oro. Según el modelo de goles esperados contra (XGoT) de Opta, evitó 2.1 goles a lo largo del torneo.
García aprovecha su oportunidad en ausencia de Mbappe
El Mundial de Clubes desenterró varios talentos ocultos, pero ninguno brilló más que Gonzalo García del Real Madrid, quien se llevó la Bota de Oro.
García llegó a la competición como un desconocido relativo, habiendo hecho solo cuatro apariciones para Los Blancos antes de que comenzara su campaña en Miami.
Pero con la noticia de que la estrella delantero Kylian Mbappe había sido ingresado en el hospital con gastroenteritis aguda, Xabi Alonso no tuvo más remedio que recurrir al joven de 21 años.
Fue una oportunidad que García aprovechó con ambas manos, anotando cuatro veces y proporcionando una asistencia en seis partidos antes de la derrota del Madrid ante el PSG en las semifinales.
De hecho, fue el único jugador en contribuir directamente a un gol en cada uno de los primeros cinco partidos de su equipo en esta edición del Mundial de Clubes, antes de no anotar ante el PSG.
García fue uno de los cuatro jugadores en anotar cuatro veces en la competición, junto a Marcos Leonardo del Al-Hilal, Angel Di Maria del Benfica y Serhou Guirassy del Borussia Dortmund.
Pero el premio fue para él gracias a su asistencia en la victoria de la fase de grupos sobre Pachuca, poniendo la bola para que Arda Guler anotara el segundo gol del Madrid en una victoria por 3-1.
De esos cuatro jugadores, García también tuvo el xG más bajo con un total de 2.88, dándole un rendimiento superior de 1.12, mientras que también tuvo el menor número de disparos (11).
Tuvo la mejor tasa de conversión con un 36.36%, en comparación con Leonardo (26.67%), Di Maria (28.57%) y Guirassy (22.22%), mostrando sus instintos letales frente a la portería.
Aún está por verse qué papel jugará García durante la primera temporada de Alonso en la capital española, pero sus actuaciones en este torneo mostraron que tiene la calidad para dar un paso adelante.
Fluminense y Palmeiras ponen a Sudamérica en el mapa
No muchos hubieran predicho que Fluminense o Palmeiras disfrutarían de carreras profundas, pero los equipos brasileños en general impresionaron en el torneo.
La victoria de Botafogo sobre el PSG en el Grupo B fue la primera de un equipo sudamericano sobre un equipo europeo en el Mundial de Clubes desde que Corinthians venció al Chelsea en la final de 2012.
Flamengo luego sorprendió a los eventuales campeones Chelsea 3-1 en el Grupo D, ayudado por la tarjeta roja de Nicolas Jackson. Eso marcó solo la segunda vez que un equipo de Sudamérica había vencido a un equipo europeo por múltiples goles en cualquier Mundial de Clubes.
Fue Fluminense quien llegó más lejos entre los equipos no europeos, alcanzando las semifinales antes de ser vencidos por el Chelsea, habiendo eliminado a los subcampeones de la Liga de Campeones, el Inter, en los últimos 16.
Solo el Chelsea (20), el Madrid (13), el Al-Hilal y el Palmeiras (ambos 11) tuvieron más contragolpes que Fluminense (siete, igual con el PSG) de los que llegaron a las rondas eliminatorias, aunque el equipo de Río de Janeiro enfrentó 72 disparos, el tercer número más alto entre todos los equipos que llegaron a los últimos 16.
Otro equipo que impresionó fue el Al-Hilal, que ingresó al torneo bajo nueva dirección después de que Simone Inzaghi intercambiara la Serie A por la Liga Profesional Saudí.
Infrieron la primera derrota de Pep Guardiola en el Mundial de Clubes, terminando la racha del español de 11 victorias consecutivas con una dramática victoria de 4-3 sobre el Manchester City después del tiempo extra en los últimos 16.
Y a pesar de la calidad ofensiva de Leonardo y Malcom, fue la unidad defensiva liderada por Kalidou Koulibaly la que realmente llamó la atención. De los equipos que alcanzaron las rondas eliminatorias, solo Botafogo (31) hizo más bloqueos que Al-Hilal (23).
Esa defensa fue regularmente puesta a prueba, con el Al-Hilal enfrentando 85 disparos a lo largo del torneo, el segundo número más alto junto con el Madrid. Solo el equipo a tiempo parcial Auckland City (101) enfrentó más, aunque recibieron un máximo del torneo de 17 goles, incluidos 10 contra el Bayern Múnich.
Al-Hilal solo concedió ocho goles, lo cual fue en gran parte gracias a las heroicas de Yassine Bounou. Hizo 25 paradas, siendo solo superado por Michele Di Gregorio de la Juventus (27).
Silva vuelve a sus mejores años mientras Arias brilla
A los 40 años, Thiago Silva sigue luciendo tan fresco como siempre, siendo el bastión brasileño crucial en la carrera de Fluminense hacia los últimos cuatro.
De hecho, Silva ocupó el primer lugar entre todos los defensores por despejes de cabeza (23), quinto por despejes totales (30) y tercero empatado por duelos aéreos ganados (13, con Marquinhos).
Sus actuaciones lo vieron nombrado en el Equipo del Torneo junto a su ex compañero Marquinhos. La pareja hizo 194 apariciones juntos para el PSG desde 2013 hasta 2020.
Jhon Arias también impresionó para Fluminense, con sus actuaciones viéndolo vinculado con un movimiento hacia el equipo de la Premier League, Wolves.
El colombiano creó más oportunidades (18) que cualquier otro jugador en la competición, seis de las cuales fueron contra Ulsan Hyundai en su enfrentamiento de fase de grupos. Arias también anotó un impresionante tiro libre en ese partido, que Fluminense ganó 4-2.
También jugó 100 pases que terminaron en el tercio final, un total solo superado por Nicolo Barella (109), Aleksandar Pavlovic (121), Joshua Kimmich, Achraf Hakimi (ambos 162) y Vitinha (164).
Pero parece apropiado terminar con una nota final de los vencedores del torneo, el Chelsea, que posiblemente han resuelto su crisis de delanteros después de la llegada de Joao Pedro desde el Brighton.
El brasileño se unió por un monto informado de £60 millones antes de su cuarto de final contra el Palmeiras, y puede que ya haya pagado esa tarifa en solo tres partidos.
Anotó tres goles en el Mundial de Clubes, dos de los cuales fueron contra su ex equipo Fluminense, con solo seis tiros (0.85 xG), siendo tanto el xG más bajo como los tiros iguales más bajos de cualquier jugador en la competición que haya anotado tres o más goles.
Y después de anotar en la final, Joao Pedro se convirtió en el primer jugador del Chelsea en la era de la Premier League en anotar tres veces en sus dos primeros juegos con el club en todas las competiciones.
Pero la diversión ya ha terminado por otros cuatro años, con el equipo de Maresca ostentando los derechos de presumir de ser "campeones del mundo" hasta al menos 2029.
Esta es una traducción automática y puede contener pequeñas imprecisiones.