Skip to main content
Transfer

El Messi que decidió luchar contra el cáncer

El Messi que decidió luchar contra el cáncer

Bagikan

Desde el anonimato o con la mayor exposición, el argentino se propuso hace varios años poner uno de sus focos en esta cruel enfermedad.

“Fuimos a un hospital de Boston, con niños con cáncer, llegó una madre que le dijo ‘soy argentina, mi hija te quiere conocer’. Y vino la niña hinchada, calvita. Le dijeron a Leo que era terminal. Salió llorando, me vio y se abrazó a mí, estuvo así como cuatro minutos, llorando como un bebé. Él siempre me dice que fue a raíz de ver aquello que empezó a colaborar con asociaciones contra el cáncer”, le contó la periodista Cristina Cubero a Guillem Balague para el libro “Messi”, publicado en diciembre de 2013. El 10 del Barcelona, desde hace ya varios años, emprendió un objetivo que transita por un camino que está fuera de lo futbolístico: decidió luchar también contra esa cruel enfermedad. Quiso usar su capa de héroe para esta batalla. Con sus armas y a su manera. Con dinero y con el poder que tiene para concienciar mentes. A veces lo hace en el mayor de los anonimatos y con la mayor de las timideces; en otras ocasiones, entendiendo el sistema como entiende al balón, comprendiendo esas leyes del mercado, lo lleva a cabo con una elocuente exposición y convocando la presencia de decenas de medios.

Por eso, por ejemplo, no llamó tanto la atención lo que sucedió en octubre del 2018, cuando el argentino colocó la primera piedra del SDJ Pediatric Cancer Center de Barcelona, el hospital que tiene la intención de ser uno de los centros de oncología pediátrica más grandes de Europa. Aquel día, el rosarino, con un peinado prolijo, rodeado de profesionales, periodistas y curiosos, tampoco logró ocultar sus lágrimas cuando se proyectó un video con las niñas y niños que afrontan los duros tratamientos. El marciano, en esos segundos, volvió a ser humano, demostrando que conviven en su cuerpo los superpoderes para usar unas botas y los sentimientos más naturales de una persona, un pibe, un jove o un chaval que apenas cruza la barrera de los 30 años, cargando kilos de esperanzas propias y ajenas desde que era un adolescente.

En ese octubre del año pasado y en el siguiente noviembre, fue tanta la exposición de la estrella blaugrana que el Pediatric Center de Barcelona se convirtió pronto en un hecho (empezará a funcionar en el segundo semestre del 2020). "Gracias a todos los que nos habéis ayudado a hacer realidad el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, el centro oncológico infantil más grande de Europa. Entre todos, lo hemos conseguido. A partir de ahora, todas las donaciones #ParaLosValientes se destinan a financiar tratamientos", fue el mensaje difundido por el Hospital Sant Joan de Déu, comunicando de este modo la buena noticia.

La Fundación Leo Messi, también con la ayuda del hospital catalán de Sant Joan de Déu, colabora además con la investigación del tumor cerebral infantil en el Hospital Garrahan de Buenos Aires. Y, entre otros tantos proyectos importantes que ponen el foco en la pelea contra estos tumores, aporta dinero para la contratación de especialistas y la adquisición de material con el fin de que se lleve a cabo la investigación del rabdomiosarcoma, una especie de cáncer infantil poco frecuente que afecta a los tejidos blandos.

El Messi que decidió luchar contra el cáncer

Desde el anonimato o con la mayor exposición, el argentino se propuso hace varios años poner uno de sus focos en esta cruel enfermedad.

“Fuimos a un hospital de Boston, con niños con cáncer, llegó una madre que le dijo ‘soy argentina, mi hija te quiere conocer’. Y vino la niña hinchada, calvita. Le dijeron a Leo que era terminal. Salió llorando, me vio y se abrazó a mí, estuvo así como cuatro minutos, llorando como un bebé. Él siempre me dice que fue a raíz de ver aquello que empezó a colaborar con asociaciones contra el cáncer”, le contó la periodista Cristina Cubero a Guillem Balague para el libro “Messi”, publicado en diciembre de 2013. El 10 del Barcelona, desde hace ya varios años, emprendió un objetivo que transita por un camino que está fuera de lo futbolístico: decidió luchar también contra esa cruel enfermedad. Quiso usar su capa de héroe para esta batalla. Con sus armas y a su manera. Con dinero y con el poder que tiene para concienciar mentes. A veces lo hace en el mayor de los anonimatos y con la mayor de las timideces; en otras ocasiones, entendiendo el sistema como entiende al balón, comprendiendo esas leyes del mercado, lo lleva a cabo con una elocuente exposición y convocando la presencia de decenas de medios.

Por eso, por ejemplo, no llamó tanto la atención lo que sucedió en octubre del 2018, cuando el argentino colocó la primera piedra del SDJ Pediatric Cancer Center de Barcelona, el hospital que tiene la intención de ser uno de los centros de oncología pediátrica más grandes de Europa. Aquel día, el rosarino, con un peinado prolijo, rodeado de profesionales, periodistas y curiosos, tampoco logró ocultar sus lágrimas cuando se proyectó un video con las niñas y niños que afrontan los duros tratamientos. El marciano, en esos segundos, volvió a ser humano, demostrando que conviven en su cuerpo los superpoderes para usar unas botas y los sentimientos más naturales de una persona, un pibe, un jove o un chaval que apenas cruza la barrera de los 30 años, cargando kilos de esperanzas propias y ajenas desde que era un adolescente.

En ese octubre del año pasado y en el siguiente noviembre, fue tanta la exposición de la estrella blaugrana que el Pediatric Center de Barcelona se convirtió pronto en un hecho (empezará a funcionar en el segundo semestre del 2020). "Gracias a todos los que nos habéis ayudado a hacer realidad el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, el centro oncológico infantil más grande de Europa. Entre todos, lo hemos conseguido. A partir de ahora, todas las donaciones #ParaLosValientes se destinan a financiar tratamientos", fue el mensaje difundido por el Hospital Sant Joan de Déu, comunicando de este modo la buena noticia.

La Fundación Leo Messi, también con la ayuda del hospital catalán de Sant Joan de Déu, colabora además con la investigación del tumor cerebral infantil en el Hospital Garrahan de Buenos Aires. Y, entre otros tantos proyectos importantes que ponen el foco en la pelea contra estos tumores, aporta dinero para la contratación de especialistas y la adquisición de material con el fin de que se lleve a cabo la investigación del rabdomiosarcoma, una especie de cáncer infantil poco frecuente que afecta a los tejidos blandos.

Berita terkait

‘Being the best in the world depends on him’ - Deco talks ‘phenomenon’ Yamal
Blaugranes· 4 jam yang lalu

Berita terkait

PertandinganLigaBerita