Skip to main content
Transferências

De Jan Oblak a Lionel Messi: Este es el XI ideal de la Liga 2018-2019

De Jan Oblak a Lionel Messi: Este es el XI ideal de la Liga 2018-2019

Partilhar

Repasamos los mejores jugadores del "cuadro de honor" de esta Liga 2018-2019

La Liga 2018-2019 ha echado el cierre a un campeonato conquistado por el FC Barcelona, con 11 puntos de distancia sobre el subcampeón, el Atlético de Madrid, y 19 sobre el tercero, el Real Madrid. Cuarto ha sido el Valencia CF, que jugará la Champions. Getafe CF, Sevilla FC y RCD Espanyol jugarán la Europa League. Y pierden la categoría Girona, Rayo y Huesca. El Trofeo “Pichichi” al máximo realizador ha sido para Lionel Messi y el “Zamora”, por cuarto año consecutivo, para Jan Oblak. Pero más allá del cuadro de honor de esta Liga ¿Cuáles han sido los mejores jugadores de este campeonato que ya ha concluido? Lo analizamos en Goal:

Jan Oblak (Atlético de Madrid). Por cuarto año consecutivo, ha sido el Trofeo Zamora. Capaz de parar la pelota fácil, la difícil y la imposible, se consolida como el número uno del mundo bajo los palos. Su poder de intimidación sobre los delanteros rivales sólo rivaliza con su seguridad en el blocaje. En el Metropolitano cada día le quieren más. Hay motivos para ello. Es infranqueable.

Jesús Navas (Sevilla FC). En un equipo con muchos altibajos, rindió a satisfacción tras conseguir reinventarse como lateral cuando nació siendo extremo. Su regularidad aplastante, su velocidad y sobre todo, su madurez, exigen respeto y merecen reconocimiento. No tiene demasiada prensa, pero es un futbolista descomunal que, pese al paso de los años, sigue siendo incombustible.

Jordi Alba (FC Barcelona). Su temporada ha sido impresionante. Enérgico, eléctrico, imparable por el carril siniestro, ha cuajado una campaña matrícula de honor. Su pequeña sociedad con Messi sirvió para que el equipo de Valverde sumase una cantidad de puntos vitales en la conquista de la Liga.

Gerard Piqué (FC Barcelona). Sin duda, una de las mejores campañas de su brillante carrera. Toda vez que renunció a seguir jugando en la selección, Piqué fue un seguro de vida para sus compañeros. Siempre bien ubicado, siempre atento y siempre dispuesto a liderar en los momentos complicados, Piqué brilló con luz propia y contribuyó de manera decisiva para teñir la Liga de azulgrana. Imperial.

Djené (Getafe CF). Bastión defensivo de una de las mejores defensas del campeonato, la del Getafe de Bordalás. Contundente, eficaz en la corrección, notable en el cuerpo a cuerpo y sobre todo, un trueno al cruce, Djené ha sido el mariscal de campo de la zaga de Bordalás y uno de los grandes secretos de su magnífica temporada. Este verano tendrá decenas de pretendientes.

Sergio Canales (Real Betis). Si no ha completado la mejor temporada de su vida, está muy cerca de serlo. Anotó, asistió, protagonizó grandes partidos y fue, junto a Joaquín, la bandera del Betis de Setién. Lastrado por una plaga de lesiones, al fin disfrutó de continuidad y pudo demostrar todo el talento que lleva dentro. Si el Betis se quedó sin entrar en Europa, no fue por culpa de Canales.

Iván Rakitic (FC Barcelona). Motor diesel incansable, imprescindible para Valverde y autor de goles decisivos, el croata ha vuelto a ser un prodigio de regularidad y buen hacer en el imperio del centro del campo azulgrana. Trascendental para el campeonato de su equipo, Rakitic, que ha ido de más a menos, ha vuelto a ser pieza clave en el engranaje del campeón. Su futuro se decidirá en verano.

Dani Parejo (Valencia CF). Líder absoluto de un Valencia CF que fue de menos a más en LaLiga. Capitán con mayúsculas, prolongación de su entrenador en el campo y ejemplo para el vestuario, Parejo puso su ambición a la altura de su excelso talento. Su temporada, sobresaliente. Su gran logro, haber conquistado definitivamente el corazón de Mestalla. Su premio, la selección.

Karim Benzema (Real Madrid CF). Lo único positivo de una temporada “negra” del conjunto blanco ha sido el francés. Apareció, anotó, lideró y cuajó las mejores actuaciones de un equipo sin alma. Su talento, exquisito, está fuera de toda sospecha. Y este año, con un equipo que no le acompañó, ofreció nuevos registros en su juego. Fabricó goles con la derecha, la zurda y la cabeza.

Lionel Messi (FC Barcelona). Único. MVP del torneo sin discusión. Como el curso pasado, el “10” del Barça ha dominado LaLiga con puño de hierro. Máximo goleador – es su sexto “pichichi” igualando al mítico Telmo  Zarra-, virtual Bota de Oro, líder en asistencias, líder en goles de libre directo y líder en ocasiones generadas, Messi ha sido el arma letal del Barça. No es un jugador, Messi es una leyenda.

Iago Aspas (RC Celta de Vigo). Máximo artillero español del campeonato, Aspas es el único jugador que puede rivalizar con Messi en cuanto a importancia capital en su equipo. Hay un Celta sin él y otro con él. Artífice de la salvación celeste y autor de 20 goles, Aspas ha vuelto a hacer realidad lo que es un secreto a voces. Su equipo es el Real Club Aspas de Vigo. Fijo en la selección.

Otros destacados / Porteros: Ter Stegen (FC Barcelona) y David Soria (Getafe); Defensas: Pedro Porro (Girona), Nacho (Real Valladolid), Yuri (Athletic Club), Gayà )Valencia CF), Lenglet (FC Barcelona), Ramos (Real Madrid); Medios: Rodri (Atlético Madrid), Busquets (FC Barcelona), Jonny (Alavés), Pablo Sarabia (Sevilla FC), Oyarzábal (R. Sociedad), Morales (Levante UD), Chimmy Ávila (SD Huesca), y Cucurella (SD Eibar); Delanteros: Ben Yedder (Sevilla FC), Jaime Mata (Getafe FC), Luis Suárez (FC Barcelona), De Tomás (Rayo), Stuani (Girona) y Borja Iglesias (RCD Espanyol). Estos son, en opinión de Goal, los jugadores más destacados de la Liga en la temporada 2018-2019. 

De Jan Oblak a Lionel Messi: Este es el XI ideal de la Liga 2018-2019

Repasamos los mejores jugadores del "cuadro de honor" de esta Liga 2018-2019

La Liga 2018-2019 ha echado el cierre a un campeonato conquistado por el FC Barcelona, con 11 puntos de distancia sobre el subcampeón, el Atlético de Madrid, y 19 sobre el tercero, el Real Madrid. Cuarto ha sido el Valencia CF, que jugará la Champions. Getafe CF, Sevilla FC y RCD Espanyol jugarán la Europa League. Y pierden la categoría Girona, Rayo y Huesca. El Trofeo “Pichichi” al máximo realizador ha sido para Lionel Messi y el “Zamora”, por cuarto año consecutivo, para Jan Oblak. Pero más allá del cuadro de honor de esta Liga ¿Cuáles han sido los mejores jugadores de este campeonato que ya ha concluido? Lo analizamos en Goal:

Jan Oblak (Atlético de Madrid). Por cuarto año consecutivo, ha sido el Trofeo Zamora. Capaz de parar la pelota fácil, la difícil y la imposible, se consolida como el número uno del mundo bajo los palos. Su poder de intimidación sobre los delanteros rivales sólo rivaliza con su seguridad en el blocaje. En el Metropolitano cada día le quieren más. Hay motivos para ello. Es infranqueable.

Jesús Navas (Sevilla FC). En un equipo con muchos altibajos, rindió a satisfacción tras conseguir reinventarse como lateral cuando nació siendo extremo. Su regularidad aplastante, su velocidad y sobre todo, su madurez, exigen respeto y merecen reconocimiento. No tiene demasiada prensa, pero es un futbolista descomunal que, pese al paso de los años, sigue siendo incombustible.

Jordi Alba (FC Barcelona). Su temporada ha sido impresionante. Enérgico, eléctrico, imparable por el carril siniestro, ha cuajado una campaña matrícula de honor. Su pequeña sociedad con Messi sirvió para que el equipo de Valverde sumase una cantidad de puntos vitales en la conquista de la Liga.

Gerard Piqué (FC Barcelona). Sin duda, una de las mejores campañas de su brillante carrera. Toda vez que renunció a seguir jugando en la selección, Piqué fue un seguro de vida para sus compañeros. Siempre bien ubicado, siempre atento y siempre dispuesto a liderar en los momentos complicados, Piqué brilló con luz propia y contribuyó de manera decisiva para teñir la Liga de azulgrana. Imperial.

Djené (Getafe CF). Bastión defensivo de una de las mejores defensas del campeonato, la del Getafe de Bordalás. Contundente, eficaz en la corrección, notable en el cuerpo a cuerpo y sobre todo, un trueno al cruce, Djené ha sido el mariscal de campo de la zaga de Bordalás y uno de los grandes secretos de su magnífica temporada. Este verano tendrá decenas de pretendientes.

Sergio Canales (Real Betis). Si no ha completado la mejor temporada de su vida, está muy cerca de serlo. Anotó, asistió, protagonizó grandes partidos y fue, junto a Joaquín, la bandera del Betis de Setién. Lastrado por una plaga de lesiones, al fin disfrutó de continuidad y pudo demostrar todo el talento que lleva dentro. Si el Betis se quedó sin entrar en Europa, no fue por culpa de Canales.

Iván Rakitic (FC Barcelona). Motor diesel incansable, imprescindible para Valverde y autor de goles decisivos, el croata ha vuelto a ser un prodigio de regularidad y buen hacer en el imperio del centro del campo azulgrana. Trascendental para el campeonato de su equipo, Rakitic, que ha ido de más a menos, ha vuelto a ser pieza clave en el engranaje del campeón. Su futuro se decidirá en verano.

Dani Parejo (Valencia CF). Líder absoluto de un Valencia CF que fue de menos a más en LaLiga. Capitán con mayúsculas, prolongación de su entrenador en el campo y ejemplo para el vestuario, Parejo puso su ambición a la altura de su excelso talento. Su temporada, sobresaliente. Su gran logro, haber conquistado definitivamente el corazón de Mestalla. Su premio, la selección.

Karim Benzema (Real Madrid CF). Lo único positivo de una temporada “negra” del conjunto blanco ha sido el francés. Apareció, anotó, lideró y cuajó las mejores actuaciones de un equipo sin alma. Su talento, exquisito, está fuera de toda sospecha. Y este año, con un equipo que no le acompañó, ofreció nuevos registros en su juego. Fabricó goles con la derecha, la zurda y la cabeza.

Lionel Messi (FC Barcelona). Único. MVP del torneo sin discusión. Como el curso pasado, el “10” del Barça ha dominado LaLiga con puño de hierro. Máximo goleador – es su sexto “pichichi” igualando al mítico Telmo  Zarra-, virtual Bota de Oro, líder en asistencias, líder en goles de libre directo y líder en ocasiones generadas, Messi ha sido el arma letal del Barça. No es un jugador, Messi es una leyenda.

Iago Aspas (RC Celta de Vigo). Máximo artillero español del campeonato, Aspas es el único jugador que puede rivalizar con Messi en cuanto a importancia capital en su equipo. Hay un Celta sin él y otro con él. Artífice de la salvación celeste y autor de 20 goles, Aspas ha vuelto a hacer realidad lo que es un secreto a voces. Su equipo es el Real Club Aspas de Vigo. Fijo en la selección.

Otros destacados / Porteros: Ter Stegen (FC Barcelona) y David Soria (Getafe); Defensas: Pedro Porro (Girona), Nacho (Real Valladolid), Yuri (Athletic Club), Gayà )Valencia CF), Lenglet (FC Barcelona), Ramos (Real Madrid); Medios: Rodri (Atlético Madrid), Busquets (FC Barcelona), Jonny (Alavés), Pablo Sarabia (Sevilla FC), Oyarzábal (R. Sociedad), Morales (Levante UD), Chimmy Ávila (SD Huesca), y Cucurella (SD Eibar); Delanteros: Ben Yedder (Sevilla FC), Jaime Mata (Getafe FC), Luis Suárez (FC Barcelona), De Tomás (Rayo), Stuani (Girona) y Borja Iglesias (RCD Espanyol). Estos son, en opinión de Goal, los jugadores más destacados de la Liga en la temporada 2018-2019. 

PartidasLigasNotícias