Santiago Cañizares en Goal: "Esta Champions que ha hecho el Valencia no suena a fracaso"

El exportero internacional repasa la actualidad tanto del equipo che como del Real Madrid; su contundente opinión sobre el Balón de Oro.
Santiago Cañizares defendió las porterías de Real Madrid y Valencia, además de ser guardameta del Elche, Mérida y Celta. Fue internacional con España, viviendo noches mágicas como la del Pizjuán ante Dinamarca y colgándose el oro olímpico en Barcelona como integrante de aquel mítico equipo de 1992. En la actualidad compagina su vida profesional al otro lado de la pantalla copresentando programas dedicados al fútbol y a los mandos de un volante, dado que el mundo del motor –los rallies- son la otra pasión deportiva de este manchego natural de Puertollano y criado en la cantera del Calvo Sotelo.
Si el Real Madrid no hubiera hecho el fichaje de Mijatovic, ¿existiría esta rivalidad o también ha sido el hecho de luchar codo con codo por los mismos títulos en estas últimas décadas? (Cabe recordar que en 1996 el jugador –estrella por entonces del Valencia- pagó su cláusula de 1.200 millones de pesetas para incorporarse al Real Madrid).
“Lo de Mijatovic fue un punto de inflexión. Pero en cualquier caso yo creo que, en general, la tensión, la rivalidad se ha agitado mucho en este país con todo. Entonces con el fútbol también. Ahora somos mucho más ‘radicales’, mucho más nerviosos y tenemos algo más de tensión siempre para todo. También ha influido esto en el Real Madrid – Valencia. Pero yo creo que es un poco de la sociedad en general que ahora mismo estamos todos mucho más alterados”, dijo el guardameta en exclusiva a Goal.
¿Cómo se ve desde Valencia esta rivalidad con el Real Madrid?
“Hubo un tiempo que se veía muy cercana y muy bonita también. Porque estar a la altura del Real Madrid para el Valencia es un gran éxito. Y ahora, obviamente, no se ve tan cerca porque las cosas han cambiado. En cualquier caso hace mucha ilusión en Valencia siempre ganarle al Real Madrid porque es un gran equipo y porque es un poco la forma de manifestarse en la élite”.
¿Mestalla se enciende más contra el Real Madrid o contra el Barcelona?
“Normalmente contra el Real Madrid. Normalmente. Eso no quiere decir que contra el Barça haya partidos tranquilos”.
¿Cómo ha encajado el valencianismo la eliminación de la Champions? La Europa League suena como mal menor, como fracaso, ¿lo convierte en una obligación conseguirla?
“No suena a fracaso porque estaba en un grupo el Valencia con dos equipos muy fuertes como la Juventus y el Manchester United. El hecho también de que ha ido de menos a más en la competición y haber dejado buen sabor de boca en los últimos partidos, a pesar de que en el último se perdió contra la Juventus, no fue tan traumático”.
“El valencianismo estaba muy nervioso en el partido de Berna, por ejemplo, contra Young Boys y en el partido contra la Juventus en casa porque se puso bien porque tenían diez y no se pudo sacar adelante, ni siquiera empatar. Esto ha sido más traumático. Ahora como venimos de varias victorias en Liga, una victoria en Champions ante Young Boys y haciendo un buen partido, pese a la derrota, en Turín. Pues la gente está al mismo tiempo decepcionada, obviamente, porque esperaba ver un buen partido ante el Manchester, con independencia del resultado, pero está también un pelín ilusionada con el hecho de ver al equipo recuperar los conceptos de la temporada pasada”.
¿No crees que la exigencia en Valencia es doble por ser el centenario?
“No. Yo creo que el centenario se vive aquí en Valencia como una fiesta, especialmente en los aficionados más veteranos. Lo que es en el club, al ser una propiedad extranjera, de momento no se ha involucrado demasiado. En definitiva, lo que pretende el Valencia es recuperar su mejor forma y poder divertirse en Mestalla. Eso es lo que piensa el aficionado ahora mismo. Todavía es pronto para hacer cábalas con la clasificación final y ahora lo que espera es ‘oye no me des más disgustos que el inicio de temporada ha sido muy feo”.
¿Cuál es el partido entre el Real Madrid y Valencia que más recuerdas de los jugados por ti?
“Dos: uno que ganamos en Copa del Rey por 6-0 (fue en 1999). Eso es un hito porque hacerle seis goles al Real Madrid es una utopía y otro que recuerdo, que es el que recuerdan todos los valencianistas, que es aquel día que íbamos ganando en el Bernabéu (0-1) y un penalti de Marchena a Raúl (en la temporada 2003-04) en el último minuto que era muy, muy dudoso. Aquel año fue el que nosotros ganamos la Liga. Fue un año en que nuestro presidente (refiriéndose a Jaime Ortí) dijo, en un calentón, que “así no se podía competir” y, sin embargo, nosotros demostramos que sí. Fue un partido que dejó muchísima huella.”
Uno de los mayores retos de Solari será gestionar la portería del Real Madrid. Como portero, ¿es mejor tener rotaciones u optar por un portero titular?:
“La gestión cuando tienes dos grandes porteros es muy sencilla: comienzas con el que más te gusta y ya está, te va a responder. Esa es la realidad. El problema es cuando tienes dos porteros que no te vale ninguno y no sabes a quién poner porque los dos te fallan. Y quitas a uno, quitas a otro. Y finalmente no tiene ninguno la confianza. Pero ahora mismo tiene dos grandes porteros y al que elija le va a rendir perfectamente. Y ya está. Tiene problemas más importantes”.
¿Quién crees que ganará el Balón de Oro?
“No lo sé, pero me importa muy poco. No es una cuestión de este año. Me aburre la potencia mediática de estos premios”.